Sesiones 30, 31 y 32

Presentación de trabajos finales:)

Sesión 29. El buen uso del lenguaje

Estudiantes, para estas alturas deberán estar aplicados en el diseño de su trabajo final, por lo que no hay tareas parciales.

Sesión 28. Cómo organizar contenidos para una exposición oral

Estudiantes, para estas alturas deberán estar aplicados en el diseño de su trabajo final, por lo que no hay tareas parciales.

Sesión 27. Análisis crítico del discurso

Para esta sesión no hay tarea (!!!). Trabajaremos con materiales provistos por el docente en la clase.

Sesión 26. Tipos de discurso

Compañer@s, para esta sesión deberán traer como tarea un reporte para entregar acerca de los tipos de discurso. Saludos

Sesión 25. Elementos estructurales del discurso

Para esta sesión vamos a recordar a Randy Pausch con "The Last Lecture" y revisaremos una serie de elementos conceptuales relacionados con la retórica.

Enlace al video de Pausch

Sesión 24. Segundo examen parcial

:)

Sesiones 21, 22 y 23. Actividad de cuentacuentos

Estas sesiones servirán para aplicar las nociones que estudiamos durante las clases más recientes. Recuerden que su intervención deberá apoyarse en las premisas y los recursos que compartimos y comentamos.

Sesión 20. Uso de recursos digitales para la comunicación eficaz


La tarea para esta sesión consiste en elaborar una de las dos opciones siguientes:
  •  Un material de apoyo muy bueno para una presentación oral de un tema libre (de no más de 3 minutos)
  • Un material de apoyo que muestre los errores a la hora de diseñar recursos visuales para una presentación oral de un tema libre (de no más de 3 minutos)

Sesión 19. Apoyos visuales: diseño, elaboración y uso

En esta sesión vamos a estudiar los errores y los aciertos más importantes cuando a la hora de acompañar nuestras intervenciones orales con recursos visuales. Los materiales que vamos a utilizar son los que siguen:


Saludos a tod@s!

Sesión 18. La habilidad de la lectura para el comunicador eficaz

En esta clase vamos a trabajar con diversos materiales escritos, pero no es necesario que los alumnos preparen elgun material.

En esta sesión trabajaremos además con un audio de la periodista Denisse Dresser, que no está disponible para su descarga (aún).

Sesión 17. El lenguaje corporal y facial

En esta sesión continuaremos analizando el libro de trabajo de la clase anterior. Saludos!

Sesión 16. Lenguaje kinestésico.

Para esta sesión deberán haber leído "El lenguaje de los gestos" de Flora Davis. Pueden descargarlo desde este enlace.

Sesión 15. Técnicas para adquirir seguridad al hablar.

Ahora sí, a echar el caballo a retozar. Vamos a revisar algunos materiales:

Éste enlace de Taringa
Ésta pregunta de Yahoo respuestas
Y ésta presentación en Slideshare

¡Ah! El video de la clase puede revisarse haciendo clic aquí.

Sesión 14. El desarrollo de competencias comunicativas para el profesional de las Humanidades

¡Hola! Para esta sesión vamos a utilizar el texto "El desarrollo de la competencia comunicativa", que puede descargarse desde el enlace de abajo:

Artículo de trabajo

En esta sesión vamos a ver una plática ofrecida por Roz Savage, que puede verse en este enlace.

Sesión 13. Primer examen parcial

:)

Sesión 12. La comunicación para el profesional de las Humanidades

En esta sesión vamos a disfrutar de los trabajos realizados por los estudiantes con comunicadores profesionales de nuestra localidad. Adicionalmente vamos a reflexionar acerca de las competencias comunicativas mostradas por Steve Jobs en el video que seenlaza aquí.

Sesión 11. Usos y abusos de la comunicación

¡Señorita Laura! Hoy vamos a estudiar los usos y abusos de la comunicación en la actualidad. Para ello vamos a revisar este hermoso video:

Enlace

Recuerden que en esta sesión deben entregarse los trabajos de las entrevistas a comunicadores locales.

Sesión 10. Axiomas de Paul Watzlawick

Para arrancar esta sesión vamos a ver un video (enlazado desde aquí) en el que Esther Duflo nos habla acerca de experimentos sociales para combatir la pobreza.

Como tarea, cada estudiante deberá tener consigo insumos acerca de la vida y obra de Paul Watzlawick.

Recuerden que tenemos pendiente la actividad de entrevista a los comunicadores, bajo la siguiente guía:


Ejercicio de entrevista a comunicadores locales.

El objetivo del ejercicio es explorar las opiniones de profesionales de la comunicación oral acerca de los siguientes temas:

·         Tips para ser un comunicador oral efectivo
·         Errores más comunes en la comunicación oral
·         Historia personal (cómo se llega a ser un comunicador profesional)
·         Recomendaciones a los profesionales de las humanidades en formación para desarrollar sus habilidades como comunicadores orales

A partir de lo anterior, cada estudiante deberá realizar una entrevista con un profesional de la comunicación oral de nuestra localidad y videograbarla utilizando cualquier recurso a la mano (cámara, teléfono celular).

Sesión 9. Enfoque interaccional

Para revisar el tema de esta sesión, la tarea para la casa consiste en leer el artículo que puede descargarse aquí:

Una aproximación interaccional al análisis del discurso

Es importante llevar a la sesión una versión impresa o digital del artículo en la que se hayan subrayado las ideas más importantes.

El video de esta sesión corresponde a una reflexión de César Lozano. Sobre este personaje pueden encontrarse numerosos recursos en la red.

Sesión 8. La teoría de la actividad verbal

¿La interlocución nos exige leer la mente de los otros? ¿debemos inferir cosas al dialogar? estas preguntas nos servirán para trabajar en esta sesión, dedicada a la teoría de la actividad verbal. La tarea consiste en revisar la entrada de Wikipedia acerca del tema mencionado. Saludos.

Enlace al video de la sesión aquí.

Sesión 7. La competencia pragmática de Noam Chomsky

Para esta sesión nos toca revisar a uno de los autores más influyentes en el estudio de la comunicación humana, Noam Chomsky. La tarea consiste en llevar a la clase un reporte (manuscrito) acerca de la vida y la obra de este autor.

Para el trabajo en clase, deberán contar con un ejemplar del artículo que puede descargarse desde aquí.

En esta sesión veremos un video impresionante, que presenta a Severn Suzuki. Éste es el enlace para verlo en Youtube. Saludos.

Sesión 6. El principio de cooperación de Grice

Esta sesión estudiaremos uno de los modelos más conocidos para el análisis de los ejercicios comunicativos orales. Para ello es necesario que cuenten con una versión impresa o digital del artículo que puede encontrarse en el enlace que sigue:

El principio de cooperación y las relaciones antagónicas

En esta sesión trabajaremos con un video más de TED Talks, en esta ocasión presentando una excelente intervención de Johanna Blakely llamada "Lecciones de la cultura libre de la moda". Este material puede encontrarse aquí:

Enlace

Sesión 5. El contexto de la comunicación

Compañeras y compañeros, recuerden que para esta sesión deberán habre realizado el reporte que se enlaza en la entrada previa. A continuación el enlace al video de la sasión. Saludos:

Ernesto Guevara: La esperanza de un mundo mejor

Sesión 4. Formas y niveles de la comunicación

En esta clase vamos a estudiar los diversos niveles de la comunicación oral usando como recurso la presentación que se encuentra en este enlace:

Niveles de la comunicación

Adicionalmente estudiaremos sus formas, utilizando como recurso los siguientes esquemas:




Recuerden que la tarea para la sesión 4 consiste en contar con estos materiales (presentación y esquemas) impresos o bien contenidos en su laptop, celular o cualquier otro recurso digital. La tarea de la próxima sesión está contenida en este enlace:

Tarea de la sesión 5.

Saludos.

Sesión 3. Funciones de la comunicación

En esta sesión vamos a estudiar las diversas funciones de la comunicación. Como tarea encargamos traer a la clase insumos para el montaje de una minobra de teatro. Enseguida el enlace al video de estudio de esta sesión:

Enlace al documental "La guerra de los mundos", de History Channel enlace

Sesión 2. Lengua, lenguaje, idioma, comunicación, información

¡Hola! Para esta sesión deberán traer con ustedes un reporte para entregar con las definiciones de los cinco términos que incluye el tema de la clase. Los materiales relacionados con esta jornada de trabajo se incluyen abajo:

1. Enlace a TED Talks, a la intervención de Margaret Gold Stewart acerca del manejo de contenidos en Youtube: enlace

Sesión 1. Presentación del curso

Alumn@s, van los archivos y enlaces correspondientes al arranque de este curso:

1. Presentación acerca de los detalles de la materia: enlace
2. Video del Gobernador electo mencionándonos: enlace
3. Enlace al extracto del flime "Gringo viejo": enlace
4. Enlace de descarga para el libro "Gringo viejo", de Carlos Fuentes: enlace

Saludos, que estén muy bien :)